Por Juana Ferraro
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, y que la diversidad es esencial para construir un futuro más equitativo y próspero. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún existen desafíos significativos que impiden una plena igualdad de oportunidades en el mundo de la tecnología.
A nivel mundial, las mujeres representan solo el 33,3% de las personas investigadoras, según datos de la UNESCO recopilados entre 2015 y 2018. Esta subrepresentación se acentúa en áreas clave del desarrollo tecnológico, como la inteligencia artificial, donde la participación femenina desciende al 22%. Esta disparidad no solo limita las oportunidades para las mujeres, sino que también restringe la diversidad de perspectivas necesarias para impulsar la innovación en el sector.
En Argentina, la situación refleja tendencias similares. Según datos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI), las mujeres representan alrededor del 20% de los estudiantes de carreras de ingeniería en el país. Para abordar esta brecha, el CONFEDI ha implementado el “Programa Mujeres en Ingeniería”, que tiene como objetivo motivar a más mujeres a elegir y ejercer la profesión de la ingeniería, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades laborales en este campo.
A pesar de los obstáculos, muchas mujeres han emergido como líderes y referentes en el ámbito tecnológico, demostrando que es posible romper barreras y redefinir el status quo. Un ejemplo destacado es Sofía Contreras, cofundadora de “Chicas en Tecnología“, una organización sin fines de lucro que busca reducir la brecha de género en tecnología. Esta iniciativa ha impactado a más de 7.000 mujeres en 18 países, inspirándolas a crear soluciones tecnológicas con impacto social.
Otro ejemplo es el movimiento de las “cybercirujas” en Argentina, que desafía la cultura del “usar y tirar” en la tecnología. Este colectivo se dedica a rescatar y reparar dispositivos electrónicos en desuso, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión digital. Además, buscan fomentar la participación de más mujeres en este ámbito, organizando “reparatones” exclusivos para ellas y desafiando estereotipos de género en el sector tecnológico.
El camino hacia la igualdad de género en la tecnología requiere de acciones concretas y sostenidas en el tiempo. Algunas de las iniciativas clave incluyen:
En este Día Internacional de la Mujer, celebramos a todas aquellas que, con determinación y talento, están transformando el mundo de la tecnología. Su contribución es esencial para construir una industria más diversa, inclusiva e innovadora. Sigamos trabajando para derribar las barreras que aún persisten y asegurar que la tecnología sea un espacio donde sin distinción de género, puedan aportar y crecer.
No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]
Por Jazmín Leiva
Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]
Por Candelaria Fonterosa
Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]
Por Juana Ferraro
Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog
En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]
Por Candelaria Fonterosa