Por Juana Ferraro
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, y que la diversidad es esencial para construir un futuro más equitativo y próspero. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún existen desafíos significativos que impiden una plena igualdad de oportunidades en el mundo de la tecnología.
A nivel mundial, las mujeres representan solo el 33,3% de las personas investigadoras, según datos de la UNESCO recopilados entre 2015 y 2018. Esta subrepresentación se acentúa en áreas clave del desarrollo tecnológico, como la inteligencia artificial, donde la participación femenina desciende al 22%. Esta disparidad no solo limita las oportunidades para las mujeres, sino que también restringe la diversidad de perspectivas necesarias para impulsar la innovación en el sector.
En Argentina, la situación refleja tendencias similares. Según datos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI), las mujeres representan alrededor del 20% de los estudiantes de carreras de ingeniería en el país. Para abordar esta brecha, el CONFEDI ha implementado el “Programa Mujeres en Ingeniería”, que tiene como objetivo motivar a más mujeres a elegir y ejercer la profesión de la ingeniería, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades laborales en este campo.
A pesar de los obstáculos, muchas mujeres han emergido como líderes y referentes en el ámbito tecnológico, demostrando que es posible romper barreras y redefinir el status quo. Un ejemplo destacado es Sofía Contreras, cofundadora de “Chicas en Tecnología“, una organización sin fines de lucro que busca reducir la brecha de género en tecnología. Esta iniciativa ha impactado a más de 7.000 mujeres en 18 países, inspirándolas a crear soluciones tecnológicas con impacto social.
Otro ejemplo es el movimiento de las “cybercirujas” en Argentina, que desafía la cultura del “usar y tirar” en la tecnología. Este colectivo se dedica a rescatar y reparar dispositivos electrónicos en desuso, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión digital. Además, buscan fomentar la participación de más mujeres en este ámbito, organizando “reparatones” exclusivos para ellas y desafiando estereotipos de género en el sector tecnológico.
El camino hacia la igualdad de género en la tecnología requiere de acciones concretas y sostenidas en el tiempo. Algunas de las iniciativas clave incluyen:
En este Día Internacional de la Mujer, celebramos a todas aquellas que, con determinación y talento, están transformando el mundo de la tecnología. Su contribución es esencial para construir una industria más diversa, inclusiva e innovadora. Sigamos trabajando para derribar las barreras que aún persisten y asegurar que la tecnología sea un espacio donde sin distinción de género, puedan aportar y crecer.
Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones En tiempos donde la rapidez y la eficiencia son más cruciales que nunca, la digitalización se ha convertido en una palanca de crecimiento fundamental para lograr la excelencia en la gestión de las operaciones empresariales a través de la eficiencia logística. Gestionar efectivamente los procesos […]
Por Lautaro Carro
Similitudes entre el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa a medida Construyendo software a medida: El enfoque arquitectónico El proceso de creación de soluciones de software a medida, diseñadas para cumplir con requisitos específicos, se conoce como desarrollo personalizado de software, y tiene un notable parecido con los principios del […]
Por Lautaro Carro
¿Cómo lograr una digitalización exitosa de una empresa tradicional? La historia de InfoAuto. La expansión de la empresa a través de la transformación digital del negocio. La transformación de InfoAuto: De ser la revista oficial de precios del mercado automotor Argentino, un modelo de negocio 100% tradicional a través de comercializar productos físicos, evolucionó para […]
Por Lautaro Carro
5 errores comunes en la transformación digital y cómo evitarlos El proceso de transformación digital de una empresa comienza con la investigación de cómo las distintas herramientas tecnológicas pueden optimizar los procesos y cómo llevar a cabo la implementación de tecnología en las operaciones, incorporando un mayor nivel de digitalización en su día a […]
Por Lautaro Carro
¿Cómo abordar un proyecto de IT para la cadena de suminstro? En este artículo te contamos cuestiones importantes a tener en cuenta para los procesos de abordaje de proyectos de tecnologías de la información. Anteriormente escribimos sobre el concepto de Supply Chain y por qué es tan importante contar con una gestión optimizada de […]
Por Lautaro Carro
Guía práctica de Sistemas de Software para Retail Los sistemas de software son esencialmente útiles y prácticos en la industria del retail, ya que las soluciones tecnológicas permiten agilizar el ritmo y contribuyen directamente al crecimiento del negocio. La comercialización masiva de productos en grandes cantidades de clientes involucra una amplia cantidad de procesos […]
Por Lautaro Carro