¿Querés vender más en Hot Sale? Primero dominá tus métricas

Por Juana Ferraro

Novedades Abstract Solutions

Cuando llega Hot Sale (o cualquier evento de alta intención de compra), todos quieren vender más. Pero muy pocos se preguntan lo realmente importante:

¿Estoy midiendo bien? ¿Estoy preparado para escalar sin perder rentabilidad?

Hoy te mostramos cómo conectar tus campañas,  sitio web y promociones para construir un crecimiento rentable, basado en datos concretos y no en intuiciones.

🌟 Todo arranca con las métricas: ¿Qué deberías medir en tu e-commerce?

No se puede mejorar lo que no se mide. Y no se puede escalar lo que no se entiende.

Durante eventos como el Hot Sale, las métricas correctas son el mapa que te muestra si vas en la dirección correcta.

📊 Métricas de conversión y performance:

  • Tasa de conversión: porcentaje de visitantes que terminan comprando. Compras / Usuarios totales que visitaron la web x 100.
  • Valor promedio del carrito (AOV): cuánto gasta en promedio cada cliente. Ingresos totales / cantidad de pedidos.
  • Costo por adquisición (CPA): cuánto te cuesta concretar una venta a través de ads. inversión publicitaria / cantidad de compras adjudicadas a los anuncios,
  • ROAS (Return on Ad Spend):  qué tan rentable es cada peso que invertís. Ingresos atribuidos / inversión publicitaria.
  • Tasa de abandono de carrito: Porcentaje de usuarios que abandonan antes de pagar.
  • CTR (Click-Through Rate): clics / impresiones x 100. La tasa de interacción mide el % de usuarios que fueron “activados” por los anuncios, por lo que sirve como un termómetro que mide el atractivo de nuestras publicidades. Analizarlo a nivel campaña y nivel anuncio.
  • % de compradores nuevos vs. recurrentes.
  • Tasa de recurrencia: frecuencia de recompra por cliente.
  • Contribución marginal por producto: margen neto disponible para cubrir CPA sin perder rentabilidad.
  • Stock crítico: control en tiempo real para evitar perder ventas por falta de producto.

⚡ Conclusión: No basta con ver “ventas y facturación”. Necesitás entender qué producto, canal o audiencia genera esas ventas, a qué costo, y con qué margen.

🔎 ¿Por qué se hacen promociones? ¿Y qué deberías medir?

Las promociones no son simplemente “tirar un descuento”. Una promoción sin estrategia es simplemente regalar margen.

Antes de lanzar una promo, preguntate:

 ✅ ¿Cuál es mi objetivo? (¿Mover stock? ¿Aumentar ticket promedio? ¿Ganar visibilidad?)
✅ ¿Qué tipo de promoción es la mejor? (precio rebajado, regalos, puntos, cupones)
✅ ¿Cómo voy a medir el impacto de esta promoción?

💡 Recordá: la promoción ideal no solo vende más.  Fortalece tu marca, genera engagement y mejora la rentabilidad general.

💼 Motivos estratégicos para hacer promociones:

  • Aumentar el volumen de ventas rápidamente.
  • Mover stock de productos lentos o de temporadas anteriores.
  • Reducir estacionalidad de la demanda.
  • Aumentar el ticket promedio.
  • Mejorar la visibilidad de la marca.
  • Atraer nuevos clientes para luego fidelizarlos.

Regla de oro: Toda promoción debe darle valor real al consumidor.

🏰 Tipos de promociones más efectivas:

Precio:

  • Precio de lanzamiento
  • Precio rebajado
  • Multipack 2×1 o 3×2
  • Sistemas de puntos

Regalo:

  • Producto gratuito
  • Producto complementario
  • Valor añadido
  • Concursos y sorteos

Cupones:

  • Descuentos en porcentaje o en valor plano
  • Sumatoria de puntos
  • Incentivos para recompra

📈 Métricas que deberías medir en tus promociones:

  • Tasa de uso de la promoción.
  • Impacto en el ticket promedio.
  • Costo promocional vs. margen recuperado.
  • Tasa de conversión incremental.
  • CPA de clientes nuevos durante la promoción.
  • LTV proyectado de clientes adquiridos vía promoción.

🛒 La optimización del sitio web: clave silenciosa para vender más

Podés tener la mejor promoción y la mejor pauta publicitaria… Pero si tu web no está lista para convertir, vas a perder oportunidades de venta.

💥 Elementos críticos de una tienda online optimizada:

  • Velocidad de carga: cada segundo extra puede reducir tus conversiones un 7% o más.
  • Usabilidad móvil: pensá “mobile-first”. El 70%-80% del tráfico viene desde celulares.
  • Flujo de navegación: menús claros, filtros rápidos, caminos de compra intuitivos.
  • Checkout optimizado: menos pasos, opciones de pago accesibles.
  • Trazabilidad de eventos: agregado al carrito, inicio de pago, compra completada.

📊 Métricas de rendimiento del sitio que deberías seguir:

  • Tasa de conversión desktop vs. mobile.
  • Tasa de rebote en páginas clave.
  • Tiempo promedio en sitio.
  • % de sesiones que agregan al carrito.
  • % de sesiones que inician checkout.
  • Velocidad de carga promedio.

🚀 Conclusión: No es vender más, es vender mejor

En e-commerce, más tráfico no garantiza más ventas. Y más ventas no significan mayor rentabilidad.

La verdadera diferencia está en:

  • Medir las métricas correctas.
  • Tener trazabilidad completa.
  • Diseñar promociones inteligentes.
  • Tener una tienda online optimizada para convertir.

Cada métrica bien leída es una oportunidad de crecer. Cada dato ignorado, una oportunidad perdida

En ABstract ayudamos a marcas a integrar campañas, promociones y sitios web en un solo sistema de crecimiento rentable.

¿Está tu e-commerce preparado para medir, optimizar y escalar en el próximo Hot Sale?

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

Performance Marketing más allá de las métricas: cómo generar impacto real con un partner tecnológico

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Performance Creativa: Cuando la inspiración y los datos convergen para convertir

En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Diseño y comunicación: los motores silenciosos del performance marketing

El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Chau Hola [Nombre]: La fórmula para enamorar a tus clientes con un CRM.

En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar No todos los procesos de transformación digital implican tirar abajo lo anterior para construir algo nuevo. A veces, se trata de sumar una capa, abrir un canal, ampliar una propuesta. El caso de InfoAuto es un ejemplo claro: una empresa con más de 30 años de trayectoria […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Cómo implementar OKRs en startups tecnológicas: Guía paso a paso

Los OKRs son un sistema de planificación estratégica que permite a las organizaciones definir qué quieren lograr (Objetivos) y cómo medirán su progreso (Resultados Clave). Fueron popularizados por empresas como Google, Intel y LinkedIn, y se han convertido en una práctica común entre startups de alto crecimiento. Beneficios de implementar OKRs en una startup: Mayor […]

Por Candelaria Fonterosa