Por Candelaria Fonterosa
Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del ambiente de trabajo y el bienestar emocional, físico y mental de las personas son valores centrales en cualquier organización que quiera crecer de manera sostenible.
En este contexto, construir una cultura laboral que prioriza el bienestar ya no es una opción, sino una responsabilidad. Y más aún, es una oportunidad: cuando las personas se sienten cuidadas, escuchadas y respetadas, no solo trabajan mejor, sino que también aportan desde un lugar más creativo, comprometido y genuino.
¿Qué implica priorizar el bienestar en una organización? Más allá de beneficios puntuales, se trata de repensar la manera en que trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos. Implica promover el equilibrio entre la vida personal y profesional, respetar los tiempos de descanso, ofrecer espacios de escucha activa, fomentar liderazgos empáticos y crear entornos donde cada persona pueda desarrollarse sin sacrificar su salud física o mental.
En ABstract, estamos comprometidos con esta visión. Por eso, estamos impulsando diversas iniciativas orientadas a promover el bienestar integral de nuestros equipos.
Una de las experiencias que queremos destacar es nuestro reciente Yoga Day. Fue una jornada pensada especialmente para pausar la rutina, reconectar con el cuerpo y la mente, y compartir un momento distinto entre compañeros y compañeras. Contamos con una instructora profesional que guió una clase abierta, accesible y adaptada al día a día en la oficina. La actividad se realizó en un espacio cómodo, en un horario laboral, como una forma concreta de decir: “Tu bienestar es importante, y lo apoyamos activamente”.
Sabemos que una jornada como el Yoga Day es solo un paso, pero creemos firmemente que estos espacios abren caminos hacia un nuevo modelo de trabajo, más humano y sostenible.
Nuestro objetivo es seguir promoviendo este tipo de acciones, escuchando las necesidades de nuestros equipos y adaptando nuestras prácticas para que cada persona se sienta acompañada, valorada y respetada.
Porque construir una cultura que prioriza el bienestar no se trata solo de sentirse bien en el trabajo, sino de trabajar en un lugar donde ser uno mismo, cuidar la salud y crecer profesionalmente sean parte de una misma experiencia.
Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]
Por Juana Ferraro
Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog
En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]
Por Candelaria Fonterosa
El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]
Por Juana Ferraro