Por Victoria Brandolini
La forma en que consumimos productos y servicios se ha ido transformando. Buscamos experiencias personalizadas y esto es un gran desafío para las empresas. Las mismas se ven empujadas a explorar constantemente vías para ser más creativas e innovadoras y superarse año tras año. ¿La clave para superar este desafío? Los equipos que forman parte de ellas y trabajan en la creación de nuevos productos y servicios. En un mercado cada vez más competitivo, el objetivo está clarísimo: destacarse y diferenciarse de los competidores.
Si la creatividad y la innovación son unos de los elementos fundamentales de la fórmula para conseguir estos productos/servicios únicos, ¿Cuál es la vía para alcanzarlas?
Empecemos por entender bien cuáles son las características de una persona con perfil tecnológico…
La persona que tiene un perfil tencológico no solo tiene la capacidad de utilizar tecnología, sino de comprenderla, modificarla y crear con ella. Piensa críticamente y crea, analiza e innova. Pero las habilidades con las que esta persona cuenta no son suficientes de por sí. Es necesario que en las empresas se impulsen estrategias a nivel interno que permitan trabajar sobre estos aspectos. Veamos algunas de ellas…
La diversidad de habilidades y perspectivas dentro de un equipo promueve la existencia de distintas miradas, lo cual es clave a la hora de generar ideas innovadoras.
De manera virtual o presencial, es fundamental que los empleados cuenten con herramientas que les permitan trabajar de manera conjunta y en simultáneo. De esta forma, podrán generarse, por ejemplo, reuniones de brainstorming para compartir distintas ideas sobre un tema determinado.
Si bien trabajar la creatividad lleva tiempo, establecer plazos de tiempo es esencial porque de esta manera se acelera el proceso para llegar a una idea.
Para que las personas puedan ampliar sus conocimientos sobre determinado tema y ser innovadoras, es importante ofrecerles la posibilidad de hacer cursos y capacitaciones que se los permita.
Tener tiempos para el descanso o el ocio no solo es recomendable para fomentar escenarios apropiados para fomentar la creatividad, sino que es muy necesario para la salud de los trabajadores, al permitirles recuperar energía y reducir el stress.
Además de estas, existen otras tantas dinámicas que ayudan a fomentar la creatividad en equipos. Es importante comprender que es ella la que da lugar a que las personas puedan tener ideas disruptivas y generar soluciones innovadoras. Los líderes toman un rol fundamental en este aspecto.
¿De qué manera fomentan la creatividad en tu trabajo?
En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes deprogramación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer cursos, […]
Por AB Blog
El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]
Por Ignacio Raso
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]
Por Juana Ferraro
Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones En tiempos donde la rapidez y la eficiencia son más cruciales que nunca, la digitalización se ha convertido en una palanca de crecimiento fundamental para lograr la excelencia en la gestión de las operaciones empresariales a través de la eficiencia logística. Gestionar efectivamente los procesos […]
Por Lautaro Carro
Similitudes entre el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa a medida Construyendo software a medida: El enfoque arquitectónico El proceso de creación de soluciones de software a medida, diseñadas para cumplir con requisitos específicos, se conoce como desarrollo personalizado de software, y tiene un notable parecido con los principios del […]
Por Lautaro Carro
¿Cómo lograr una digitalización exitosa de una empresa tradicional? La historia de InfoAuto. La expansión de la empresa a través de la transformación digital del negocio. La transformación de InfoAuto: De ser la revista oficial de precios del mercado automotor Argentino, un modelo de negocio 100% tradicional a través de comercializar productos físicos, evolucionó para […]
Por Lautaro Carro