Por Juana Ferraro
El Hot Sale es uno de los eventos comerciales más esperados en Argentina, y para muchas empresas, representa la oportunidad ideal para disparar sus ventas y afianzar la fidelización de clientes. Sin embargo, detrás de esta explosión se esconde un desafío logístico: ¿cómo gestionar de forma óptima la alta demanda, mantener tiempos de respuesta rápidos y reducir errores en el despacho? La respuesta radica en contar con un sistema de gestión de almacenes (WMS) robusto, que no solo agiliza procesos, sino que también garantiza la satisfacción del cliente.
Durante las últimas ediciones del Hot Sale, las empresas han registrado resultados contundentes que reflejan el potencial de este evento. Por ejemplo:
Estos números no solo hablan de un éxito comercial, sino que también resaltan la importancia de integrar tecnología avanzada para administrar el flujo de productos y pedidos en tiempo real.
Contar con un sistema de gestión de almacenes moderno y bien configurado puede marcar la diferencia en momentos críticos. Aquí algunos de los beneficios clave:
Con el próximo Hot Sale acercándose, es el momento ideal para revisar, actualizar y, de ser necesario, implementar o mejorar tu sistema de gestión de almacenes. No dejes que los picos de demanda se conviertan en una carga operativa. Invertir en un WMS, en resumen, te permitirá:
El Hot Sale representa una gran oportunidad para hacer crecer tu negocio, pero también exige una logística impecable para estar a la altura de la demanda. Contar con un WMS no solo mejora la eficiencia operativa, sino que te da la agilidad necesaria para responder rápido, evitar errores y generar una experiencia de compra positiva. Prepararse con anticipación e invertir en tecnología es la clave para transformar el caos en resultados concretos. Este Hot Sale, asegurá tu éxito desde el almacén.
En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog
En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]
Por Candelaria Fonterosa
El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]
Por Juana Ferraro
InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar No todos los procesos de transformación digital implican tirar abajo lo anterior para construir algo nuevo. A veces, se trata de sumar una capa, abrir un canal, ampliar una propuesta. El caso de InfoAuto es un ejemplo claro: una empresa con más de 30 años de trayectoria […]
Por AB Blog
Los OKRs son un sistema de planificación estratégica que permite a las organizaciones definir qué quieren lograr (Objetivos) y cómo medirán su progreso (Resultados Clave). Fueron popularizados por empresas como Google, Intel y LinkedIn, y se han convertido en una práctica común entre startups de alto crecimiento. Beneficios de implementar OKRs en una startup: Mayor […]
Por Candelaria Fonterosa