Por Ignacio Raso
El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad.
Uno de los casos más comentados fue el de Bigbox, cuyo CEO, Gastón Parisier, compartió un video celebrando la vuelta completa a la oficina. La publicación desató un aluvión de críticas y puso en evidencia que el tema sigue siendo sensible, sobre todo en sectores como el tecnológico, donde el trabajo remoto demostró ser no solo viable, sino también altamente productivo.
Pero, ¿es realmente la presencialidad total un retroceso? ¿O es posible encontrar un equilibrio que beneficie tanto a las empresas como a sus colaboradores?
Bigbox, tomó la decisión de volver al trabajo 100% presencial y lo comunicó con entusiasmo. La reacción del público no tardó en llegar: mientras algunos apoyaron la medida, muchos otros la criticaron argumentando que el home office no solo permite mayor flexibilidad, sino que también mejora la calidad de vida de los empleados.
Los principales cuestionamientos giraron en torno a:
Es innegable que el contacto cara a cara tiene ventajas. La colaboración en tiempo real, la espontaneidad en las ideas y la construcción de relaciones interpersonales son aspectos que pueden potenciarse en un entorno físico compartido.
Para algunas industrias y modelos de negocio, donde la experiencia del cliente es clave, la presencialidad puede ser un diferenciador importante. Sin embargo, en sectores como el tecnológico, la productividad no depende tanto del espacio físico sino de la estructura y herramientas con las que se trabaja.
El home office no es solo una cuestión de comodidad, sino también de eficiencia. Algunas de sus ventajas incluyen:
✅ Mayor flexibilidad horaria, permitiendo una mejor organización del tiempo.
✅ Mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, reduciendo el desgaste que generan los traslados diarios.
Por otro lado, los desafíos más comunes incluyen:
🔹 Dificultad en la comunicación y alineación de objetivos cuando los equipos no están bien organizados.
🔹 Menos interacción espontánea, lo que puede afectar la creatividad e innovación.
🔹 Gestión de la productividad y el rendimiento, especialmente en equipos grandes o distribuidos.
Estos desafíos, sin embargo, pueden resolverse con la implementación de buenas prácticas y herramientas adecuadas.
Muchas empresas han optado por modelos híbridos, combinando lo mejor de ambos mundos. La presencialidad sigue siendo valiosa, pero permitir cierta flexibilidad en el trabajo remoto ayuda a mantener el equilibrio entre productividad y bienestar.
Para que un esquema híbrido funcione correctamente, es fundamental contar con una estructura clara y herramientas que faciliten la gestión del trabajo y los objetivos.
En ABstract Solutions, hemos desarrollado LaneKeeper, una plataforma de seguimiento de objetivos diseñada para ayudar a los equipos a alinear esfuerzos y medir su impacto, sin importar desde dónde trabajen. Herramientas como esta permiten que las empresas tengan visibilidad sobre el rendimiento y que los equipos puedan organizarse de manera eficiente, manteniendo la transparencia y la comunicación fluida.
En nuestra experiencia, el éxito de un modelo de trabajo no depende de la cantidad de días en la oficina, sino de cómo se gestiona el equipo y qué herramientas se utilizan para potenciar la productividad.
Creemos en la flexibilidad como un valor clave y en la importancia de adaptar los modelos laborales a las necesidades reales de cada equipo. Por eso, apostamos por soluciones tecnológicas que permitan trabajar de manera eficiente, sin importar si se está en la oficina, en casa o en cualquier otro lugar del mundo.
El debate sobre la presencialidad está lejos de cerrarse y, más que imponer un modelo único, lo importante es encontrar la mejor estrategia para cada empresa y equipo.
Lo que sí está claro es que el trabajo del futuro será flexible y que la tecnología jugará un papel fundamental en su implementación. En ABstract Solutions seguimos apostando por la innovación, ofreciendo herramientas como LaneKeeper para que las empresas puedan gestionar objetivos de manera efectiva, sin importar el modelo de trabajo que elijan.
El Hot Sale es uno de los eventos comerciales más esperados en Argentina, y para muchas empresas, representa la oportunidad ideal para disparar sus ventas y afianzar la fidelización de clientes. Sin embargo, detrás de esta explosión se esconde un desafío logístico: ¿cómo gestionar de forma óptima la alta demanda, mantener tiempos de respuesta rápidos […]
Por Juana Ferraro
El Hot Sale no se trata solo de descuentos y banners llamativos. En un evento donde cada clic cuenta, preparar el Customer Journey completo puede marcar la diferencia entre un carrito abandonado y un cliente fidelizado. En este post, te contamos cómo diseñar y optimizar el recorrido del cliente en tu ecommerce para maximizar conversiones […]
Por Candelaria Fonterosa
En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes de programación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer […]
Por Candelaria Fonterosa
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]
Por Juana Ferraro
Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones En tiempos donde la rapidez y la eficiencia son más cruciales que nunca, la digitalización se ha convertido en una palanca de crecimiento fundamental para lograr la excelencia en la gestión de las operaciones empresariales a través de la eficiencia logística. Gestionar efectivamente los procesos […]
Por Lautaro Carro
Similitudes entre el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa a medida Construyendo software a medida: El enfoque arquitectónico El proceso de creación de soluciones de software a medida, diseñadas para cumplir con requisitos específicos, se conoce como desarrollo personalizado de software, y tiene un notable parecido con los principios del […]
Por Lautaro Carro