Potenciar el cambio cultural para alcanzar la transformación digital

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

¿Qué entendemos por transformación digital en una empresa? ¿Implica incorporar tecnología únicamente o debemos considerar la relación entre esa tecnología y las personas que la utilizan? ¿Qué factores son claves para llevar a cabo este cambio? ¿En qué estadío se encuentran las empresas en el digital transformation journey?

Cuando hablamos de tranformación digital, rápidamente se nos viene a la cabeza la palabra tecnología, a secas. Sin embargo, esta no implica únicamente incorporar dispositivos, sistemas o robots en una organización. Considerar la incorporación de tecnología, por si sola, es un error. Más bien, debemos definirla como un proceso (o conjunto de procesos) por medio del cual la empresa adapta sus recursos y capacidades para ofrecer (y mantenerse ofreciendo) productos de valor para las necesidades de sus clientes, y en este proceso, las personas que conforman esa empresa, son un punto fundamental.

Según una encuesta realizada por la consultora LLYC a 200 ejecutivos de marketing y comunicación de empresas de Europa y América (2021), la percepción de los ejecutivos no se corresponde con el estadío de transformación digital de sus empresas. Si bien el 41 % de los encuestados se percibió avanzado o experto, el 58 % de las compañías considera que no ha llegado ni a la mitad del viaje de su transformación digital y esta disparidad de percepción se debe a que digitalización y transformación no son lo mismo.

Partiendo de este punto, ¿Cuáles son las claves de la transformación digital en una organización?

  1. Generar un cambio cultural.Las personas que conforman una organización deben estar dispuestas a transformar su manera de pensar, analizar y actuar en un contexto en el cual los hábitos de consumo de los clientes van mutando y se hace necesario incorporar nuevos modelos de trabajo para responder a sus demandas.
  2. Formar a los empleados en competencias digitales y habilidades necesarias para el mundo digital.El paso siguiente es alentar al desarrollo de las capacidades y habilidades del equipo para poder atravesar con confianza los cambios que supone el proceso.
  3. Modificar la organización de las tareas.El punto anterior trae aparejado un cambio en la organización interna, en la cual se debe fomentar el trabajo en conjunto. El hecho de incorporar tecnologia en las tareas, en muchas ocasiones puede generar incomodidad (ya que nos saca de nuestra zona de confort) y para esto se vuelve fundamental el rol de los líderes, quienes deben ser capaces de guiar a todo el equipo en el camino de dicha transformacion.
  4. Incorporar paulatinamente las tecnologías necesarias.En última instancia, la aplicación y uso de tecnología podrá efectuarse con una cultura corporativa abierta y dispuesta a los cambios. Es fundamental que esta incorporación se realice de manera gradual, con un equipo que tenga objetivos en común y comprenda el valor de la tecnologia como una herramienta escencial para no solo hacer crecer el negocio, sino mejorar el trabajo de todos.

Es importante comprender que la transformación digital y digitalización no son lo mismo. El proceso de cambio cultural implica que las empresas e instituciones pongan el foco en las personas, tanto hacia adentro como hacia afuera de la organización. Una cultura colaborativa es el punto de partida para nuevas ideas, experimentar e innovar continuamente. Los líderes, en este sentido, juegan un papel primordial a la hora de conducir a los equipos en esta transición.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La usabilidad en el desarrollo de productos digitales

El grado de facilidad a la hora de navegar por una interfaz digital, ya sea que se trate de una aplicación móvil o web o un sitio, es un factor clave para cualquier usuario. Brindarle una plataforma que pueda utilizar de manera sencilla, intuitiva, rápida y segura es indispensable para que permanezca en él, acceda […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

Inmediatez y tecnología: Dos conceptos que van de la mano para satisfacer a los consumidores 4.0

¨¡Quiero que me llegue!¨. ¿Cuántas veces pensamos esto a la hora de comprar un producto de manera online? Los hábitos de los consumidores se han ido transformando y ya hace un tiempo, a causa de la pandemia y del avance de la digitalización, se muestran activos las 24 horas del día, los 7 días de […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

Cultura Data-Driven: el camino para tomar decisiones estratégicas en una empresa

En la vida tomamos algunas decisiones por pura intuición o sin hacer un análisis detenido, pero, ¿es esto lo recomendable cuando se trata de un negocio y las decisiones implican un alto nivel de riesgo? Podrán imaginarse la respuesta correcta… Teniendo la posibilidad de decidir en base a datos reales y concretos, este es el […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

Las Apps Mobile llegaron para quedarse en el mundo B2B

Usamos Apps de día y de noche, para trabajar, entretenernos, buscar información o mientras hacemos alguna actividad en específico; estando solos/as o en compañía. No importa el tiempo, no importa el lugar, ellas están y llegaron para facilitarnos nuestras ¨tareas¨ en distintos ámbitos de la vida. Según los datos expresados en el informe ¨State of […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

Warehouse Management System (WMS): La solución tecnológica que permite que los pedidos lleguen a las casas en 24 hs.

¿Alguna vez te pusiste a pensar en todo lo que sucede detrás de las zapatillas, cafetera o buzo que llegan a la puerta de tu casa en tiempo y forma? O, mejor dicho, ¿De qué manera logran esto los líderes del mercado? Para que esto se haga realidad, es necesario que el sistema funcione de […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

Metodología Agile: Un modelo de trabajo que impulsa los proyectos

Este año la Metodología Agile cumple 21 años. En el 2001, los CEO’s de las principales empresas de Software en Utah, se reunieron por primera vez para poner en marcha un modelo de trabajo que pudiese generar mejoras continuamente. La pregunta es, ¿por qué después de 21 años esta metodología sigue tan vigente? Y es […]

Por Victoria Brandolini