Metodologías ágiles: Un modelo de trabajo que impulsa los proyectos

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

¿Qué son las metodologías ágiles?

 

Este año la Metodología Agile cumple 21 años. En el 2001, los CEO’s de las principales empresas de Software en Utah, se reunieron por primera vez para poner en marcha un modelo de trabajo que pudiese generar mejoras continuamente.

 

La pregunta es, ¿por qué después de 21 años esta metodología sigue tan vigente?

 

Y es que, más que una metodología para el desarrollo de proyectos que requieren de rapidez y flexibilidad, es una filosofía que puede ser aplicada en cualquier tipo de labor, que generó un cambio cultural, especialmente para nuestro rubro:

 

La investigación, diseño, desarrollo y puesta en escena de soluciones tecnológicas para empresas.

 

Esta implica adoptar una forma determinada de organizar las tareas, en la cual se planifique, se cree el producto/servicio, se compruebe el resultado obtenido y se mejore. El proyecto debe dividirse en partes pequeñas y los plazos de entrega deben ser cortos, ya que esto ayuda a centrar 100% la atención en la tarea asignada.

Con este modelo, el objetivo es desarrollar productos y servicios de calidad que respondan a las necesidades de un mercado volátil, incierto y que continuamente presenta nuevos desafíos. En este contexto, es fundamental la capacidad de adaptación y la resiliencia de los equipos, para que la organización sobreviva y pueda seguir desenvolviéndose de forma competitiva.

 

¿Qué ventajas presenta adoptar una Metodología Agile?

 

  • Mejora la calidad: Minimiza los errores en los proyectos y mejora la experiencia y las funcionalidades para el cliente.
  • Genera mayor compromiso: Los empleados se sienten motivados con sus tareas, lo que genera conciencia de equipo.
  • Acelera los procesos: Acorta los ciclos de producción y disminuye los tiempos de análisis y corrección.
  • Aumenta la productividad: Los recursos se utilizan eficazmente, lo que ayuda a optimizar el proceso de trabajo.

 

Por último, pero no menos importante, uno de los puntos clave de este modelo es la organización en equipos multidisciplinarios, teniendo en cuenta que el intercambio entre integrantes mejora notablemente el resultado final conseguido.

 

Para aplicar la metodología agile es esencial que el equipo sea persistente y paciente en el proceso. Si bien no se consigue por arte de magia, es posible incorporarla (y ¡vale la pena hacerlo!)

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

¿Querés vender más en Hot Sale? Primero dominá tus métricas

Cuando llega Hot Sale (o cualquier evento de alta intención de compra), todos quieren vender más. Pero muy pocos se preguntan lo realmente importante: ¿Estoy midiendo bien? ¿Estoy preparado para escalar sin perder rentabilidad? Hoy te mostramos cómo conectar tus campañas,  sitio web y promociones para construir un crecimiento rentable, basado en datos concretos y […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

Potencia tus operaciones en el Hot Sale: el valor de un WMS eficiente

El Hot Sale es uno de los eventos comerciales más esperados en Argentina, y para muchas empresas, representa la oportunidad ideal para disparar sus ventas y afianzar la fidelización de clientes. Sin embargo, detrás de esta explosión se esconde un desafío logístico: ¿cómo gestionar de forma óptima la alta demanda, mantener tiempos de respuesta rápidos […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

Hot Sale: Cómo optimizar el Customer Journey para vender más y fidelizar mejor

El Hot Sale no se trata solo de descuentos y banners llamativos. En un evento donde cada clic cuenta, preparar el Customer Journey completo puede marcar la diferencia entre un carrito abandonado y un cliente fidelizado. En este post, te contamos cómo diseñar y optimizar el recorrido del cliente en tu ecommerce para maximizar conversiones […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

La Cultura del Aprendizaje Continuo en el Desarrollo de Software

En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes de programación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

El retorno a la presencialidad en la industria tecnológica: ¿Evolución o retroceso?

El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]

Por Ignacio Raso

Abstract Solutions

Más allá de los códigos: El impacto de las mujeres en la tecnología

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]

Por Juana Ferraro