Metodologías ágiles: Un modelo de trabajo que impulsa los proyectos

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

¿Qué son las metodologías ágiles?

 

Este año la Metodología Agile cumple 21 años. En el 2001, los CEO’s de las principales empresas de Software en Utah, se reunieron por primera vez para poner en marcha un modelo de trabajo que pudiese generar mejoras continuamente.

 

La pregunta es, ¿por qué después de 21 años esta metodología sigue tan vigente?

 

Y es que, más que una metodología para el desarrollo de proyectos que requieren de rapidez y flexibilidad, es una filosofía que puede ser aplicada en cualquier tipo de labor, que generó un cambio cultural, especialmente para nuestro rubro:

 

La investigación, diseño, desarrollo y puesta en escena de soluciones tecnológicas para empresas.

 

Esta implica adoptar una forma determinada de organizar las tareas, en la cual se planifique, se cree el producto/servicio, se compruebe el resultado obtenido y se mejore. El proyecto debe dividirse en partes pequeñas y los plazos de entrega deben ser cortos, ya que esto ayuda a centrar 100% la atención en la tarea asignada.

Con este modelo, el objetivo es desarrollar productos y servicios de calidad que respondan a las necesidades de un mercado volátil, incierto y que continuamente presenta nuevos desafíos. En este contexto, es fundamental la capacidad de adaptación y la resiliencia de los equipos, para que la organización sobreviva y pueda seguir desenvolviéndose de forma competitiva.

 

¿Qué ventajas presenta adoptar una Metodología Agile?

 

  • Mejora la calidad: Minimiza los errores en los proyectos y mejora la experiencia y las funcionalidades para el cliente.
  • Genera mayor compromiso: Los empleados se sienten motivados con sus tareas, lo que genera conciencia de equipo.
  • Acelera los procesos: Acorta los ciclos de producción y disminuye los tiempos de análisis y corrección.
  • Aumenta la productividad: Los recursos se utilizan eficazmente, lo que ayuda a optimizar el proceso de trabajo.

 

Por último, pero no menos importante, uno de los puntos clave de este modelo es la organización en equipos multidisciplinarios, teniendo en cuenta que el intercambio entre integrantes mejora notablemente el resultado final conseguido.

 

Para aplicar la metodología agile es esencial que el equipo sea persistente y paciente en el proceso. Si bien no se consigue por arte de magia, es posible incorporarla (y ¡vale la pena hacerlo!)

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La nueva frontera de las pymes: cómo la digitalización redefine el comercio y multiplica las ventas

No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]

Por Jazmín Leiva

Abstract Solutions

Construir una cultura laboral que prioriza el bienestar

Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Cómo atraer leads calificados en una software factory

Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

¿Cómo elegir el WMS ideal para tu empresa? Conocé Aurora, el software de gestión de almacenes elegido en Argentina

Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Performance Marketing más allá de las métricas: cómo generar impacto real con un partner tecnológico

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Performance Creativa: Cuando la inspiración y los datos convergen para convertir

En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]

Por Candelaria Fonterosa