Por Lautaro Carro
La consultoría es un método para mejorar las prácticas de gestión, un proceso donde se brinda asesoramiento para identificar y abordar las necesidades del cliente, de modo que, al contratar servicios de consultoría, las organizaciones pueden beneficiarse de la perspectiva externa de expertos calificados que pueden poner al descubierto áreas de mejora y recomendar acciones concretas.
Los consultores actúan como socios estratégicos, trabajando en conjunto para aplicar las soluciones y lograr resultados tangibles. Aportan un valor significativo al proporcionar una visión objetiva, experiencia especializada y un enfoque basado en soluciones.
En el ámbito empresarial se generan situaciones que motivan a los negocios a requerir servicios de consultoría. Teniendo esto en cuenta, nos parece de suma importancia explicar cinco razones por las cuales resulta beneficioso recurrir a consultores:
Toda consultoría en materia gerencial y empresarial apunta a un objetivo general y principal: ayudar a los clientes a alcanzar sus metas empresariales, sociales o de otra índole.
Las metas pueden ser muy variadas: optimizar la dirección del sector, obtener ventajas competitivas, alcanzar la satisfacción de los clientes, mejorar la calidad del servicio brindado, lograr una gestión de excelencia, mejorar el rendimiento, obtener mayor rentabilidad, entre otras.
Aunque se trate de distintos objetivos, el denominador común sigue siendo el mismo: aumentar el valor de la organización y que este aporte al logro de sus objetivos principales.
Los consultores son expertos en identificar, diagnosticar y resolver problemas en diversas áreas de la gestión y la empresa. Los problemas deben tomarse como una expresión de insatisfacción por parte del cliente debido a la diferencia entre situaciones comparables en su organización.
El término «problema» se utiliza para describir una situación en la que existe una diferencia o discrepancia entre lo que sucede realmente y lo que debería o podría suceder. Un problema entonces, puede ser una oportunidad para mejorar, una estrategia para alcanzar la excelencia o un desafío para liderar en el mercado.
Así, abordaremos tanto errores y deficiencias pasadas que deben ser corregidos como perspectivas, oportunidades y estrategias para impulsar una mejora futura de la empresa.
Los consultores pueden ofrecer mucho más que una ayuda a las organizaciones para sacarlas de dificultades.
La consultoría puede ser utilizada para descubrir y aprovechar nuevas oportunidades empresariales.
Considerar a los consultores como una fuente de información y de ideas valiosas que pueden dar lugar a un amplio conjunto de iniciativas, innovaciones y mejoras en cualquier sector o función de la empresa: en la promoción de nuevos mercados y productos; en la evaluación y utilización de tecnologías de avanzada; en el mejoramiento de la calidad; la prestación de servicios más útiles a los clientes; la promoción y motivación del personal; la utilización óptima de los recursos financieros y el descubrimiento de nuevos contactos comerciales (y contratos), entre otras.
«El único trabajo que vale realmente la pena hacer como consultor es el que instruye, el que enseña a los clientes y a su personal a administrar mejor sus negocios». – Lyndon Urwick
Muchos clientes recurren a la consultoría no sólo para hallar una solución a un problema preciso, sino también para fomentar el aprendizaje.
Adquirir los conocimientos técnicos especiales del consultor, los métodos utilizados para evaluar a las organizaciones, poner al descubierto los problemas y las oportunidades, promover las mejoras y aplicar los cambios (entrevistas, diagnósticos, comunicación, persuasión, retroalimentación de la información, evaluación y técnicas análogas).
Su finalidad es guiar al cliente aportando nuevas competencias a la organización y ayudando a los directores o gerentes y al personal a aprender de su propia experiencia y de la experiencia del consultor. Se trata de un intercambio de doble dirección: el cliente aprende del consultor y el consultor acrecienta sus conocimientos a partir de las distintas experiencias que vive con los clientes.
Se dice que la consultoría es un «agente del cambio», ya que refleja otro objetivo general: ayudar a los clientes a entender el cambio. Las organizaciones deben estar preparadas para adaptarse al cambio e introducir las innovaciones necesarias que les permitan sobrevivir y tener éxito en un entorno que continuamente se transforma.
La importancia de este objetivo de la consultoría ha aumentado en los últimos tiempos debido a la complejidad y el ritmo de las innovaciones digitales.
La rapidez con que las organizaciones tienen que adaptarse y las exigencias cada vez mayores de flexibilidad y capacidad del personal para hacer frente al cambio posicionan a la consultoría en transformación digital e innovación como un «game changer».
No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]
Por Jazmín Leiva
Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]
Por Candelaria Fonterosa
Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]
Por Juana Ferraro
Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog
En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]
Por Candelaria Fonterosa