Por Lautaro Carro
La consultoría es un método para mejorar las prácticas de gestión, un proceso donde se brinda asesoramiento para identificar y abordar las necesidades del cliente, de modo que, al contratar servicios de consultoría, las organizaciones pueden beneficiarse de la perspectiva externa de expertos calificados que pueden poner al descubierto áreas de mejora y recomendar acciones concretas.
Los consultores actúan como socios estratégicos, trabajando en conjunto para aplicar las soluciones y lograr resultados tangibles. Aportan un valor significativo al proporcionar una visión objetiva, experiencia especializada y un enfoque basado en soluciones.
En el ámbito empresarial se generan situaciones que motivan a los negocios a requerir servicios de consultoría. Teniendo esto en cuenta, nos parece de suma importancia explicar cinco razones por las cuales resulta beneficioso recurrir a consultores:
Toda consultoría en materia gerencial y empresarial apunta a un objetivo general y principal: ayudar a los clientes a alcanzar sus metas empresariales, sociales o de otra índole.
Las metas pueden ser muy variadas: optimizar la dirección del sector, obtener ventajas competitivas, alcanzar la satisfacción de los clientes, mejorar la calidad del servicio brindado, lograr una gestión de excelencia, mejorar el rendimiento, obtener mayor rentabilidad, entre otras.
Aunque se trate de distintos objetivos, el denominador común sigue siendo el mismo: aumentar el valor de la organización y que este aporte al logro de sus objetivos principales.
Los consultores son expertos en identificar, diagnosticar y resolver problemas en diversas áreas de la gestión y la empresa. Los problemas deben tomarse como una expresión de insatisfacción por parte del cliente debido a la diferencia entre situaciones comparables en su organización.
El término «problema» se utiliza para describir una situación en la que existe una diferencia o discrepancia entre lo que sucede realmente y lo que debería o podría suceder. Un problema entonces, puede ser una oportunidad para mejorar, una estrategia para alcanzar la excelencia o un desafío para liderar en el mercado.
Así, abordaremos tanto errores y deficiencias pasadas que deben ser corregidos como perspectivas, oportunidades y estrategias para impulsar una mejora futura de la empresa.
Los consultores pueden ofrecer mucho más que una ayuda a las organizaciones para sacarlas de dificultades.
La consultoría puede ser utilizada para descubrir y aprovechar nuevas oportunidades empresariales.
Considerar a los consultores como una fuente de información y de ideas valiosas que pueden dar lugar a un amplio conjunto de iniciativas, innovaciones y mejoras en cualquier sector o función de la empresa: en la promoción de nuevos mercados y productos; en la evaluación y utilización de tecnologías de avanzada; en el mejoramiento de la calidad; la prestación de servicios más útiles a los clientes; la promoción y motivación del personal; la utilización óptima de los recursos financieros y el descubrimiento de nuevos contactos comerciales (y contratos), entre otras.
«El único trabajo que vale realmente la pena hacer como consultor es el que instruye, el que enseña a los clientes y a su personal a administrar mejor sus negocios». – Lyndon Urwick
Muchos clientes recurren a la consultoría no sólo para hallar una solución a un problema preciso, sino también para fomentar el aprendizaje.
Adquirir los conocimientos técnicos especiales del consultor, los métodos utilizados para evaluar a las organizaciones, poner al descubierto los problemas y las oportunidades, promover las mejoras y aplicar los cambios (entrevistas, diagnósticos, comunicación, persuasión, retroalimentación de la información, evaluación y técnicas análogas).
Su finalidad es guiar al cliente aportando nuevas competencias a la organización y ayudando a los directores o gerentes y al personal a aprender de su propia experiencia y de la experiencia del consultor. Se trata de un intercambio de doble dirección: el cliente aprende del consultor y el consultor acrecienta sus conocimientos a partir de las distintas experiencias que vive con los clientes.
Se dice que la consultoría es un «agente del cambio», ya que refleja otro objetivo general: ayudar a los clientes a entender el cambio. Las organizaciones deben estar preparadas para adaptarse al cambio e introducir las innovaciones necesarias que les permitan sobrevivir y tener éxito en un entorno que continuamente se transforma.
La importancia de este objetivo de la consultoría ha aumentado en los últimos tiempos debido a la complejidad y el ritmo de las innovaciones digitales.
La rapidez con que las organizaciones tienen que adaptarse y las exigencias cada vez mayores de flexibilidad y capacidad del personal para hacer frente al cambio posicionan a la consultoría en transformación digital e innovación como un «game changer».
El valor de un partner tecnológico en la transformación digital de las empresas Desde nuestra visión, entendemos profundamente la importancia de la colaboración entre empresas mediante alianzas estratégicas, y es por ello que compartimos los siguientes motivos, para dar respuesta a la pregunta: ¿Por qué tener un partner tecnológico es esencial en el mundo […]
Por Lautaro Carro
El crecimiento intensificado del comercio electrónico provoca la necesidad de optimización logística en las empresas La evolución del eCommerce, sumado al desarrollo progresivo de ecosistemas digitales, continúa en auge y sigue creciendo a pesar de la vuelta de las tiendas físicas, las cuales también suelen encontrarse repletas de posibles compradores. En este contexto, los […]
Por Lautaro Carro
El desarrollo de un software customizado o diseñado a medida es una inversión valiosa Hoy en día la mayoría de los productos y/o servicios tienden a ser más personalizados. Cuanto más se ajusten a cada cliente en particular, mejor. A través de la personalización, el foco se pone en el quién y no en […]
Por Victoria Brandolini
¿Qué es la logística 4.0? Se conoce como Industria 4.0 a la convergencia de tecnologías que permiten producir un salto en procesos industriales, sin precisar de la intervención operativa de las personas. Refiriéndonos puntualmente a la Logística 4.0, se trata de automatizar procesos de la cadena de valor, lo cual posibilita una mayor […]
Por Victoria Brandolini
La importancia de la consultoría tecnológica para el desarrollo personalizado de Software ¿Precisan contar las empresas con un partner que los asesore mediante una consultoría tecnlógica en el proceso de migración digital? A medida que los años pasan y la tecnología avanza, las empresas que se encuentran en el mercado llegan a un punto […]
Por Marianela Guerendiain
La usabilidad en el desarrollo de productos digitales El grado de facilidad a la hora de navegar por una interfaz digital, ya sea que se trate de una aplicación móvil o web o un sitio, es un factor clave para cualquier usuario. Brindarle una plataforma que pueda utilizar de manera sencilla, intuitiva, rápida y […]
Por Victoria Brandolini