Por Victoria Brandolini
¨¡Quiero que me llegue!¨. ¿Cuántas veces pensamos esto a la hora de comprar un producto de manera online? Los hábitos de los consumidores se han ido transformando y ya hace un tiempo, a causa de la pandemia y del avance de la digitalización, se muestran activos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
De esta manera, la inmediatez pasó a ser un elemento central, tanto para los clientes, cuya satisfacción depende de tener el producto en sus manos cuanto antes, como para las marcas como un punto diferenciador en el caso de poder hacerle frente adecuadamente.
Al hablar puntualmente sobre el sector del retail (mercado minorista) los factores principales que influyen en el modo de responder de las empresas son la anticipación, personalización, digitalización, tecnología y omnicalidad. Los consumidores valoran mucho las experiencias personalizadas, la conexión rápida y constante con las marcas y la posibilidad de comprar a través de distintos canales, sin fricciones.
El uso de tecnologías se vuelve fundamental para obtener información sobre el perfil de los consumidores; poder brindar experiencias personalizadas y responder en tiempo y forma a sus demandas. En definitiva, permite mejorar toda la shopping experience de los clientes.
Permite saber cómo se comportan los usuarios y cuáles son sus exigencias en determinado momento, para así poder predecir la demanda, ofrecer instancias de compras más personalizadas y optimizar aquellos procesos que sean necesarios, entre otros beneficios.
Con esta herramienta los líderes empresariales obtienen una radiografía precisa de sus consumidores, pudiendo ofrecer así lo que cada uno de estos necesita. La IA permite entender quién hizo una compra y de qué manera llegó a la decisión de adquirir ese producto, a través de una manera específica y en un momento determinado. En otras palabras, permite adelantarse al consumidor.
Brindan la posibilidad de ofrecer un espacio de compra más innovador y personalizado a los clientes, mejorando la conexión entre estos y las marcas. Por su parte, la realidad virtual (VR) se trata de una experiencia inmersiva, llevando de una realidad existente a una virtual a partir de la simulación de un escenario, como si fuera el real. La realidad aumentada (AR), por otro, permite visualizar elementos digitales en entornos reales mediante el uso de ciertos dipositvos.
En definitiva, conocer y analizar en profundidad las necesidades reales del cliente digital, animándose a indagar y a aplicar distintos tipos de tecnologías, le permite a las empresas mejorar notablemente el tipo de experiencia que le ofrecen y volverse más competitivas.
Todo esto se hace posible, por supuesto, combinando las implementaciones tecnológicas con la empatía y el factor humano y emocional de consumidores que, hoy en día, se muestran más especializados y críticos a la hora de decidir.
Cuando llega Hot Sale (o cualquier evento de alta intención de compra), todos quieren vender más. Pero muy pocos se preguntan lo realmente importante: ¿Estoy midiendo bien? ¿Estoy preparado para escalar sin perder rentabilidad? Hoy te mostramos cómo conectar tus campañas, sitio web y promociones para construir un crecimiento rentable, basado en datos concretos y […]
Por Juana Ferraro
El Hot Sale es uno de los eventos comerciales más esperados en Argentina, y para muchas empresas, representa la oportunidad ideal para disparar sus ventas y afianzar la fidelización de clientes. Sin embargo, detrás de esta explosión se esconde un desafío logístico: ¿cómo gestionar de forma óptima la alta demanda, mantener tiempos de respuesta rápidos […]
Por Juana Ferraro
El Hot Sale no se trata solo de descuentos y banners llamativos. En un evento donde cada clic cuenta, preparar el Customer Journey completo puede marcar la diferencia entre un carrito abandonado y un cliente fidelizado. En este post, te contamos cómo diseñar y optimizar el recorrido del cliente en tu ecommerce para maximizar conversiones […]
Por Candelaria Fonterosa
En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes de programación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer […]
Por Candelaria Fonterosa
El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]
Por Ignacio Raso
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]
Por Juana Ferraro