Por Tomás Abregú

Es un sistema que integra distintas tecnologías, y le brinda mayores beneficios y confort al usuario. Consta de tres simples pasos, (i) recolectar información, (ii) procesarla, y (iii) elaborar una respuesta. La versatilidad de la domótica permite que se utilice tanto en grandes edificios (oficinas, shoppings, etc.) como en viviendas particulares, y es la tecnología que permite introducir el término “Smart Buildings”.
La automatización está estrechamente relacionada con el “Internet de las cosas” (IoT), ya que mientras más dispositivos tengamos conectados a la misma red, más amplio será nuestro sistema, y mayor control tendremos sobre lo que nos rodea. Un reporte de Business Insider estima que en 2018 había 10 billones de dispositivos de IoT, y se proyecta que este número ascienda a 64 billones para 2026, creando un mercado cada vez más amplio y más propicio para el desarrollo de sistemas con estas características.
Los dispositivos smart de iluminación han sido el segmento que más ha crecido en los últimos años. Se debe principalmente a que grandes empresas, como Philips y Samsung, desarrollaron productos versátiles recibiendo respuestas muy positivas por parte de los consumidores. Estos dispositivos permiten prender y apagar las luces, cambiar la intensidad de la luz, y hasta en algunos casos modificar el color desde un smartphone.
En líneas generales, un sistema integral de automatización para el hogar cuenta con tres instancias. La primer instancia es la que está en contacto con el usuario, generalmente mediante un smartphone o una tablet, que recibe las instrucciones a través de una aplicación. Esta aplicación podría ser alguna de las alternativas de asistentes personales que ya se encuentran en el mercado, como Siri, Alexa, o Google Assistant, entre otras.
La aplicación se encarga de enviar el mensaje a la unidad central, dispositivo fundamental, en el cual se hospedan los servicios necesarios para realizar las comunicaciones. La última instancia son los dispositivos IoT que se comunican con la unidad central del sistema a través del protocolo MQTT. Estos dispositivos son los que efectivamente producen el cambio en nuestro entorno, pueden ser luces que se atenúan, enchufes que se prenden, termostatos, etc.
Este sistema tiene como objetivo brindar mayor comodidad al usuario, ya que desde una sola aplicación puede controlar todo su ecosistema de dispositivos inteligentes.
El inminente desembarco de las comunicaciones 5G es una buena noticia, ya que revolucionará y mejorará la comunicación del sistema. Si además sumamos los grandes avances de la inteligencia artificial, que permiten entender cada vez más los hábitos y necesidades de los usuarios, nos encontramos frente a la tormenta perfecta para que la domótica se desarrolle cada vez más, de la mano de tecnologías de punta.
Si se analizan los ejemplos dados de forma aislada, se puede llegar a la conclusión que son gadgets para algunos pocos o un lujo innecesario. Pero la realidad es que la domótica nos presenta un sistema integral que nos permite cambiar la forma en la que interactuamos con nuestro propio entorno. Es mucho más que un sistema que brinda confort. Algunas de las áreas en donde se presentan grandes beneficios son en el ahorro energético, la salud, y la seguridad.
Todo esto se refleja en una mejora en la calidad de vida del usuario.

Cuando la complejidad supera la gestión manual Toda empresa en crecimiento llega a un punto donde las planillas y los procesos manuales ya no alcanzan. Los pedidos se retrasan, los inventarios no cierran y los costos logísticos aumentan sin una causa aparente. Ese es el momento en que un WMS (Warehouse Management System) deja de […]
Por Candelaria Fonterosa

No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]
Por Jazmín Leiva

Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]
Por Candelaria Fonterosa

Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]
Por Juana Ferraro

Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]
Por Candelaria Fonterosa

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog